top of page
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 28 sept 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb


ree

La clínica psicoanalítica revela una paradoja fundamental en el síntoma neurótico: miente precisamente para decir su verdad. No es simple engaño sino estrategia inconsciente: la verdad desnuda resulta insoportable, requiere el velo protector de la falsedad para manifestarse. El neurótico contemporáneo despliega elaboradas construcciones verbales que, lejos de ocultar su deseo, lo señalan con precisión matemática. Su mentira opera como un negativo fotográfico: dibuja perfectamente, mediante su inverso, aquello que pretende esconder.


La observación analítica detecta una curiosa inversión: mientras el sujeto cree protegerse del otro mediante sus fabulaciones, ejecuta simultáneamente una invitación cifrada. Cada falsedad contiene coordenadas precisas hacia su verdad más íntima. La paradoja emerge cuando comprendemos que el neurótico miente no para evitar sino para provocar interpretación: fabula para ser descifrado, se esconde para ser encontrado. Su aparente engaño constituye realmente un sistema de señales que indica exactamente dónde excavar.


El síntoma se manifiesta como compulsión a la repetición: la incesante producción de falsedades revela la insistencia del inconsciente por hacerse reconocer. En la transferencia analítica, estas mentiras pierden gradualmente su función defensiva para convertirse en material interpretable. El analizante descubre, no sin angustia, que sus elaborados disfraces han sido siempre transparentes: ha estado mostrando precisamente lo que creía ocultar, exhibiendo lo que intentaba negar.

 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 28 sept 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul


ree

La experiencia analítica revela tres posiciones subjetivas frente a la ley: el neurótico se constituye como tribunal sin misericordia. Con fervor religioso, se somete a mandatos autoimpuestos de imposible cumplimiento, convirtiendo su existencia en perpetua vigilancia carcelaria. La paradoja emerge cuando reconocemos que esta crueldad autoinfligida satisface precisamente aquello que pretende prohibir: un goce masoquista disfrazado de virtud moral.


La clínica del psicótico muestra otra variante: el sujeto como prisionero de una sentencia incomprensible. Recluido en una celda sin salida, busca descifrar el crimen que justifica su condena. La paradoja psicótica radica en que su aislamiento representa simultáneamente su tormento y su protección: las mismas paredes que lo aprisionan lo defienden del caos exterior.


El perverso invierte la ecuación: se autoproclama juez supremo de la sociedad. Su mirada escrutadora constituye un panóptico ambulante desde donde ejecuta sentencias imaginarias. La paradoja perversa: mientras castiga las faltas ajenas, escenifica precisamente aquello que condena.

 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 27 sept 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct


ree

Explora


Lo que se esconde más allá de tus pensamientos conscientes.

Los deseos que influyen en tus decisiones sin que te des cuenta.

Las fuerzas internas que guían tus acciones y relaciones.

Quién eres realmente cuando estás con otros.

Analiza


Esa sensación de que algo falta en tu vida a pesar de tus logros.

Los vacíos emocionales que ninguna experiencia parece llenar por completo.

Por qué sigues buscando algo más aunque no sepas exactamente qué es.

Los momentos en que deseas una vida diferente a la que tienes.

Examina


Las situaciones problemáticas que se repiten en tu vida.

Los patrones de comportamiento de los que no puedes escapar.

Por qué algunas experiencias te atraen y te hacen sufrir al mismo tiempo.

La incomodidad que sientes al enfrentar aspectos desconocidos de ti mismo.

Reconoce


Cómo las palabras que usas reflejan y forman tu manera de ver el mundo.

Que a veces no encuentras cómo expresar lo que realmente sientes.

Que hablar y ser escuchado de verdad puede transformar tu experiencia.

Cómo entender tu propia historia te abre caminos hacia el cambio.

Psychotherapy
1h
Reservar ahora

 
 
 
bottom of page