top of page
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 20 jul
  • 1 Min. de lectura

Nos enfermamos de nosotros mismos. La identidad absoluta es alergia: el alma rechaza lo que cree ser.

ree


Epidemias del espejo.


Las patologías contemporáneas no se contagian por proximidad física sino por identidad psíquica. La depresión, el TDAH y los trastornos límite emergen cuando el sujeto se encuentra atrapado en la imposibilidad de ser diferente de sí mismo. El virus más letal del siglo XXI es la mismidad: la incapacidad de devenir otro. Estas epidemias reflejan una sociedad que ha perdido la capacidad de alteridad.


El paradigma inmunológico clásico presuponía un exterior amenazante que debía ser repelido. Pero estas nuevas patologías revelan una paradoja inquietante: el sistema inmunológico colapsa cuando no hay nada contra lo cual inmunizarse. Sin otredad que rechazar, el organismo se ataca a sí mismo. La hiperidentidad produce autoinmunidad psíquica: somos alérgicos a nosotros mismos.


La clínica contemporánea recibe pacientes que sufren de exceso de sí: personas que no logran salir de su propia órbita narcisista. El analista escucha el relato de subjetividades clausuradas, incapaces de encontrar en el otro una alteridad genuina. El síntoma neurótico actual es la imposibilidad de ser sorprendido por uno mismo.


Psicoterapia
60
Reservar ahora

 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 20 jul
  • 1 Min. de lectura

El esclavo moderno no necesita cadenas: se ata con metas propias. La libertad perfecta es la que no se reconoce como prisión.


ree

El tirano interior.


La esclavitud perfecta es aquella que se disfraza de libertad. El trabajador contemporáneo no necesita capataz: se azota con metas propias, se encadena con horarios autoimpuestos, se castiga por no alcanzar estándares que él mismo diseñó. La obediencia externa mutó en obsesión interna. El amo desapareció del paisaje, pero su voz se instaló en la cabeza del esclavo.


Este fenómeno revela la paradoja fundamental del capitalismo tardío: mientras más libre se siente el sujeto, más eficaz es su sometimiento. El poder ya no necesita vigilar desde afuera; ha colonizado el interior del individuo. La disciplina foucaultiana se volvió autodisciplina, la coerción se transformó en autocoerción. El panóptico se miniaturizó hasta caber en la conciencia.


La clínica contemporánea recibe pacientes que no comprenden su malestar: "tengo todo para ser feliz, pero no lo soy". La depresión emerge como síntoma de una libertad que esclaviza, de una autonomía que oprime. El analista escucha el relato de vidas exitosas y almas devastadas, de triunfadores que han perdido la capacidad de desear más allá de rendir.


Psicoterapia
60
Reservar ahora

 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 20 jul
  • 1 Min. de lectura

La pausa no es pérdida de tiempo sino recuperación del tiempo perdido. El silencio cura lo que la velocidad enferma.


ree

Desafiando la inmediatez.

La velocidad se ha vuelto nuestra nueva religión. Adoramos la inmediatez como si fuera la salvación, pero cada notificación nos aleja más de nosotros mismos. Paradójicamente, mientras más conectados estamos digitalmente, más desconectados quedamos de nuestro mundo interno. La hiperconectividad promete cercanía pero entrega dispersión.

El psicoanálisis propone algo revolucionario: detenerse. No como parálisis, sino como resistencia activa contra la tiranía del tiempo acelerado. Aquí emerge otra paradoja: solo al ralentizar podemos alcanzar las profundidades que la velocidad hace inaccesibles. La pausa analítica no es vacío, sino plenitud; no es pérdida de tiempo, sino recuperación del tiempo perdido.

La clínica contemporánea revela que nuestros síntomas más frecuentes nacen precisamente de esta imposibilidad de pausa. El consultorio se convierte en el último refugio donde el silencio no es interpretado como falla técnica sino como oportunidad de encuentro. Allí redescubrimos que las preguntas importantes necesitan tiempo para germinar, no algoritmos para resolverse.


Psicoterapia
60
Reservar ahora

 
 
 
bottom of page