top of page
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 14 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul


ree

A SER OTRO


He venido a ser otro,

a ser el mismo,

a entrar, salir, estar despierto.

No quiero eternizarme en una cara,

en un traspié, canal, en un cuidado.


He venido a ser otro,

a convertirme

en cal, en hoy, en calle, en mi enemigo.


He venido a mezclarme,

a estar parado,

a darme, a ser, a no mirarme,

a no decir "ya está, he terminado".


He venido a estar, a empobrecerme,

a seguir con mi apuesta

entre los hombres.


He venido a morir o no morir enamorado,

a partirme en cielo y tierra,

entre dos pasos,

habitando el desamor y la alabanza.


Edgar Bayley




PIEDRA DEL SOL


“(...) —¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?,

¿cuándo somos de veras lo que somos?,

bien mirado no somos, nunca somos

a solas sino vértigo y vacío,

muecas en el espejo, horror y vómito,

nunca la vida es nuestra, es de los otros,

la vida no es de nadie, todos somos

la vida —pan de sol para los otros,

los otros todos que nosotros somos—,

soy otro cuando soy, los actos míos

son más míos si son también de todos,

para que se pueda ser he de ser otro,

salir de mí, buscarme entre los otros,

los otros que no son si yo no existo,

los otros que me dan plena existencia,

no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,

la vida es otra, siempre allá, más lejos,

fuera de ti, de mí, siempre horizonte,

vida que nos desvive y enajena,

que nos inventa un rostro y lo desgasta,

hambre de ser, oh muerte, pan de todos (...)”


Fragmento, Octavio Paz


 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 3 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2024


ree

El sufrimiento humano es complejo, y muchos problemas psicológicos reflejan condiciones de vida difíciles. Estas luchas mentales no son solo asuntos personales; son señales de problemas más grandes en la sociedad. Al intentar entender la mente humana, el psicoanálisis no puede ignorar estas influencias externas.


Centrarse solo en lo que ocurre dentro de una persona, sin considerar el entorno social, es como elegir no ver el panorama completo. Nuestra vida interior y el mundo que nos rodea están profundamente conectados. Un enfoque psicoanalítico que deja de lado los factores sociales corre el riesgo de perder una parte esencial de la verdad.


Para una verdadera sanación y comprensión, necesitamos una visión completa. Reconocer el impacto de las condiciones sociales en la salud mental permite que el psicoanálisis se convierta en una práctica más inclusiva y consciente de lo social. Esta combinación de lo personal y lo social ayuda a crear una mejor manera de abordar el sufrimiento humano.


Para Profundizar


Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2010) Psicoanálisis y Revolución, Pólvora.


 
 
 
  • Foto del escritor: Psicotepec
    Psicotepec
  • 31 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

ree

El sujeto contemporáneo exhibe un patrón curioso: a medida que la competencia corporativa se refina, nuestras conexiones humanas fundamentales se disuelven en métricas de rendimiento. No es meramente eficiencia sistémica sino un desplazamiento profundo de las relaciones—donde la conexión se vuelve transacción, y el valor se convierte en extracción. La paradoja se revela en intercambios cotidianos: cuanto más optimizamos para el avance profesional, más erosionamos el tejido social que sustenta el trabajo significativo.


La observación clínica revela dos adaptaciones emergentes: el virtuoso competitivo que domina la navegación institucional, acumulando capital en todas sus formas; y el sujeto agotado, desgastado por la evaluación constante contra estándares imposibles. La perspectiva más inquietante surge entre estas posiciones: ambas representan diferentes estrategias de supervivencia dentro del mismo sistema patológico.


El síntoma colectivo se manifiesta como crecimiento numérico acompañado de empobrecimiento experiencial. Medimos todo excepto lo que importa: la capacidad de empatía, colaboración y comunidad. La genialidad del sistema radica en convertir incluso estos valores en métricas performativas.



 
 
 
bottom of page