Síntoma o Sinthome.
- Psicotepec

- 5 sept
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept
¿Eres esclavo de tu síntoma o artista de tu sinthome? La diferencia es radical: sufrimiento vs creación.

Síntoma o sinthome. El síntoma es el niño malcriado del inconsciente: grita, demanda atención, promete revelaciones si lo mimamos lo suficiente. Llegamos a análisis creyendo que el síntoma es nuestro enemigo a eliminar, sin sospechar que puede transformarse en nuestro más íntimo compañero. La diferencia entre sufrir el síntoma y habitar el sinthome marca la frontera entre la queja neurótica y la asunción del deseo.
Identificarse al síntoma es vivir como su rehén: "Soy depresivo, soy ansioso, soy adicto". El sujeto se reduce a su padecimiento, convirtiendo la falla en identidad total. Paradójicamente, el sinthome opera de manera opuesta: no somos nuestro síntoma, sino que lo incluimos como parte de nuestra singularidad irreductible. Es la diferencia entre ser poseído por el demonio y domesticarlo para que trabaje a nuestro favor.
La clínica contemporánea no busca la eliminación del síntoma sino su transformación en sinthome. El analizante aprende a tomar distancia de aquello que lo determina, para poder elegir cómo relacionarse con ello. No se trata de curar sino de crear: hacer del síntoma una obra de arte personal que sostenga el deseo sin aplastarlo.




Comentarios