top of page

Hogar: Exilio invertido

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 mar
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 24 mar


Habitamos confortablemente espacios que primero conquistamos. La familiaridad que experimentamos no es inocente—resulta de colonización ontológica donde exterioridad amenazante ha sido domesticada, neutralizada, convertida en extensión predecible de nuestro ser. Decoramos paredes, personalizamos rincones, memorizamos recorridos; cada gesto aparentemente banal consolida una apropiación silenciosa que transforma lo ajeno en propio. Esta violencia fundacional permanece invisible precisamente porque ha tenido éxito: cuando algo se vuelve perfectamente comprensible, ya ha sido completamente despojado de su alteridad perturbadora.

La noción de propiedad privada no surge de necesidad material primaria sino de angustia metafísica fundamental: incapacidad para coexistir con lo absolutamente exterior. Construimos muros, instalamos cerraduras, establecemos fronteras—infraestructuras físicas que materializan límites ontológicos entre lo asimilable y lo inasimilable. Esta arquitectura defensiva revela una paradoja constitutiva: nunca nos sentimos realmente seguros precisamente porque intuimos que toda apropiación es provisional, toda conquista revocable, toda familiaridad potencialmente desestabilizable por la irrupción de alteridad que ninguna posesión elimina definitivamente.

Nuestras sociedades contemporáneas exhiben síntomas colectivos de esta condición: la obsesión por la seguridad fronteriza coincide con el boom inmobiliario global; resurgen los nacionalismos, mientras proliferan las comunidades cerradas; las identidades culturales se fortifican, mientras que las tecnologías digitales prometen experiencias perfectamente personalizadas. Esta doble tendencia—blindar espacios físicos mientras expandimos territorios virtuales—revela una angustia existencial compartida: intentamos controlar entornos porque no podemos controlar encuentros genuinos con alteridad que cuestiona los fundamentos mismos de nuestra identidad supuestamente soberana.


Referencias Levinas, E. (2002). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. (A. Leyte, Trad.). Sígueme. (Trabajo original publicado en 1961).

 
 
 

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
bottom of page