top of page

El espejismo del consumo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 29 dic 2024
  • 1 Min. de lectura


La clínica contemporánea nos presenta un fenómeno cada vez más frecuente y perturbador: el sujeto que ha reemplazado su capacidad creativa por un impulso consumista compulsivo. En lugar de generar, construir o imaginar, la respuesta a cada inquietud interior se traduce en un acto de compra. La creatividad, esa fuerza vital que nos define como seres humanos, se ve gradualmente suplantada por la ilusión de que la plenitud puede adquirirse en una transacción comercial.


Nos encontramos ante una paradoja histórica sin precedentes: nunca antes los seres humanos habían acumulado tantas posesiones materiales y, simultáneamente, experimentado un vacío existencial tan profundo. Las casas rebosan de objetos, los armarios están repletos, las notificaciones de compras en línea no cesan, pero cada nueva adquisición parece ahondar más el abismo de la insatisfacción. El exceso de posesiones contrasta dramáticamente con la escasez de propósito y significado.


Esta acumulación material, lejos de llenar el vacío, lo hace más evidente. Las personas se encuentran rodeadas de objetos que prometían felicidad pero que terminan convirtiéndose en testigos mudos de su desorientación vital. La ausencia de un proyecto personal significativo no puede compensarse con la siguiente compra, por más exclusiva o costosa que esta sea. El desafío de la clínica actual radica en ayudar a redescubrir la capacidad creativa sepultada bajo montañas de posesiones, y recuperar el sentido de propósito que ningún objeto puede proporcionar.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page