top of page

El espectador de su propia vida

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 22 dic 2024
  • 1 Min. de lectura


La clínica contemporánea nos presenta un fenómeno cada vez más frecuente: el individuo que ha dejado de ser protagonista de su propia narrativa vital para convertirse en su mero espectador. Como si estuviera sentado en la audiencia de su propia obra, observa su vida desarrollarse a través de la pantalla digital, midiendo su valor en función de la respuesta que genera en otros. La experiencia directa ha sido reemplazada por su representación, y la autenticidad se ha diluido en la búsqueda constante de aprobación virtual.


Este desplazamiento del centro de gravedad existencial, del interior hacia el exterior, ha generado una nueva forma de vacío. El sujeto contemporáneo se encuentra atrapado en un ciclo de dependencia emocional donde cada acción, cada momento, cada experiencia necesita ser validada por la mirada ajena para sentirse real. La ausencia de "likes" o comentarios se traduce en una sensación de inexistencia, como si la realidad misma dependiera de su confirmación en el espejo digital de las redes sociales.


La consecuencia más profunda de esta dinámica es la progresiva pérdida de la capacidad de agencia personal. El individuo ha cedido el timón de su existencia a un público invisible pero omnipresente, cuya aprobación se ha vuelto más importante que la propia experiencia vivida. Los momentos de alegría, tristeza o reflexión no se sienten completos hasta que son compartidos y validados, creando una forma de parálisis existencial donde la vida se experimenta siempre en diferido, siempre a través del filtro de la mirada del otro.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page