Más allá de la adaptación
- Admin
- 31 oct 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2024

El psicoanálisis radical no adaptativo se distingue de las prácticas convencionales de la psicología y psiquiatría, que buscan adaptar al individuo a su entorno. En lugar de reconciliar a la persona con una realidad dada, este enfoque explora el conflicto interno en su raíz, sin perder de vista el contexto social y estructural que condiciona nuestras vidas.
Lejos de un propósito terapéutico centrado en la paz interior, este psicoanálisis plantea un desafío: ir más allá de la simple conciliación con uno mismo y con el sistema. Cuestiona cómo nuestra psicología ha sido moldeada por las condiciones de vida modernas, mostrando que el sufrimiento individual no puede desligarse de las estructuras que lo configuran.
Este enfoque no adaptativo permite pensar el psicoanálisis como una práctica de liberación. En lugar de perpetuar la adaptación, abre posibilidades de transformación personal y colectiva, poniendo en evidencia que no estamos condenados a aceptar pasivamente la realidad actual.
El psicoanálisis no adaptativo surge como una herramienta de transformación que supera el simple ajuste al sistema. Liberado de sus vínculos con la adaptación, permite retomar su carácter histórico y radical, y ofrecer una perspectiva que busca comprender el sufrimiento individual en su contexto social, generando así posibilidades de transformación tanto a nivel personal como colectivo.
Para profundizar
Parker, I. y Pavón-Cuéllar, D. (2010) Psicoanálisis y Revolución, Pólvora.
Comments