top of page

La ficción necesaria

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 ene
  • 1 Min. de lectura


Existe una ficción fundamental que sostiene el proceso analítico: la ilusión de que el analista sabe, de que posee las respuestas que el analizante busca. Es un espejismo que se instala desde la primera consulta, cuando el analizante llega buscando a alguien que pueda descifrar su malestar, que sepa leer el enigma de sus síntomas. El analista no desmiente esta suposición, pero tampoco la confirma. Simplemente permite que opere.


Este "sujeto supuesto saber" no es un engaño malicioso, sino un artificio necesario para que el trabajo analítico pueda desplegarse. Es el pivote alrededor del cual gira la transferencia, ese motor que impulsa el análisis. El analizante habla, asocia, recuerda, movido por esta creencia de que hay Otro que puede entender lo que a él mismo se le escapa.


La paradoja es que este saber supuesto en el analista es, en realidad, el saber inconsciente del propio analizante que aún no reconoce como suyo. El analista solo presta su presencia, su silencio, su escucha, para que esta verdad pueda emerger. Al final del análisis, este espejismo debe caer para que el sujeto pueda reconocer que el saber siempre estuvo en él.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page