top of page

La economía libidinal: Cuando el saber produce goce (2/5)

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

Nuestra hambre de conocimiento es hambre de otra cosa. En cada libro que devoramos late un cuerpo que goza sin nuestro permiso consciente.

El saber nunca es inocente: siempre trafica secretamente con el goce. Cuando el académico acumula conocimientos, cuando el experto despliega teorías, cuando el médico diagnostica, se produce algo más que información – se destila un excedente de satisfacción. Este plus-de-goce circula invisiblemente en toda relación pedagógica como la electricidad estática antes de la tormenta. La universidad, ese templo contemporáneo del saber, funciona simultáneamente como una refinería de goce que extrae, procesa y distribuye satisfacciones no reconocidas bajo la coartada de la objetividad científica.


La paradoja central es que cuanto más creemos separar el conocimiento "puro" del cuerpo y sus pulsiones, más intensamente opera esta economía libidinal clandestina. El científico que proclama la neutralidad de su mirada experimenta precisamente en esa proclamación un goce específico – el placer narcisista de creerse exceptuado del deseo. Como el capitalista que oculta la extracción de plusvalía tras la apariencia del intercambio justo, el discurso del saber enmascara su parasitismo sobre el cuerpo gozante bajo la ficción de la transparencia racional.


El analista sabe que toda demanda de interpretación esconde una demanda de goce. Cuando el analizante suplica "explíqueme qué me pasa", solicita simultáneamente un saber y una satisfacción – quiere gozar de ser comprendido. La intervención analítica frustra deliberadamente esta captura del saber como instrumento de goce; devuelve al sujeto no un conocimiento tranquilizador sino las coordenadas de su propia división, no una respuesta sino una pregunta más precisa sobre qué satisfacción obtiene exactamente de su ignorancia obstinada.


Referencias


Lacan, J. (2008). El seminario de Jacques Lacan, libro XVII: El reverso del psicoanálisis. Paidós.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page