El vacío del proyecto vital
- Admin
- 11 ene
- 1 Min. de lectura

La clínica contemporánea nos confronta con un nuevo tipo de sufrimiento: el del sujeto que sobrevive sin horizonte, que respira sin sentir que vive realmente. No es tanto una depresión clásica como un vaciamiento existencial, donde el futuro ha dejado de ser un espacio de posibilidades para convertirse en una extensión gris del presente. La pregunta "¿qué quieres hacer con tu vida?" ya no convoca un proyecto, sino que genera una angustia sorda ante la imposibilidad de imaginar algo que valga la pena.
Este vaciamiento no es un accidente individual sino el producto de una época que ha reducido la existencia a mera productividad. Cuando el único proyecto posible es "ser exitoso" según métricas ajenas, cuando el futuro se reduce a objetivos de rendimiento, la capacidad misma de desear queda atrofiada. El sujeto se encuentra atrapado en un presente perpetuo, cumpliendo metas que no ha elegido, persiguiendo un éxito que no le pertenece.
El psicoanálisis propone algo radicalmente distinto: no llenar este vacío con respuestas prefabricadas, sino crear las condiciones para que cada quien pueda redescubrir su propia capacidad de desear. No se trata de prescribir un sentido, sino de acompañar el proceso donde cada sujeto pueda encontrar, en su singularidad, aquello que hace que la vida valga la pena ser vivida. La verdadera cura no está en "arreglar" al sujeto para que funcione, sino en permitirle despertar a su propio deseo.
Kommentare